logo

Rehabilitación postcirugía: especialidad traumatología y ortopedia

La rehabilitación tras una cirugía traumatológica es un proceso esencial para recuperar la funcionalidad, la fuerza y la movilidad. Seguir un plan adecuado permite reducir el riesgo de complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente.

 

En esta guía, exploraremos los aspectos clave de la rehabilitación postquirúrgica en traumatología y ortopedia, incluyendo consejos prácticos, tiempos estimados de recuperación y la importancia de un seguimiento médico adecuado.

¿Por qué es clave la rehabilitación en traumatología?

Las cirugías traumatológicas, como las de rodilla, cadera, hombro o columna, requieren una recuperación estructurada para evitar complicaciones como la rigidez articular, pérdida de masa muscular o problemas de movilidad.

 

La rehabilitación postquirúrgica busca:

 

  •  Restablecer la movilidad y fuerza muscular.
  •  Evitar la atrofia y mejorar la circulación.
  •  Reducir el dolor y la inflamación.
  •  Reintegrar al paciente a sus actividades diarias y laborales.

Fases de la rehabilitación tras una cirugía traumatológica

Cada paciente evoluciona de manera diferente, pero en términos generales, la recuperación se divide en tres fases:

1. Fase inicial: control del dolor y protección de la zona operada

  •  Duración: 1 a 3 semanas postcirugía.
  •  Objetivo: reducir la inflamación y proteger la articulación o extremidad afectada.

 

En esta etapa es fundamental:

  • Aplicar frío local para disminuir la inflamación.
  • Seguir las indicaciones del especialista en traumatología para adulto para el manejo del dolor.
  • Mantener la movilidad pasiva con ejercicios guiados por un fisioterapeuta.

2. Fase intermedia: recuperación de la movilidad y fuerza

  • Duración: 3 a 8 semanas postcirugía.
  • Objetivo: rehabilitación progresiva con ejercicios específicos.

 

En este período, la fisioterapia se enfoca en:

  • Ejercicios de movilidad activa y estiramientos suaves.
  • Trabajo de fortalecimiento progresivo con bandas elásticas o pesas ligeras.
  • Técnicas de reeducación postural para prevenir compensaciones inadecuadas.

3. Fase avanzada: reincorporación a la vida diaria y deportiva

  • Duración: 2 a 6 meses postcirugía.
  • Objetivo: restaurar la funcionalidad completa y prevenir recaídas.

 

En esta etapa, el enfoque está en:

  • Actividades de mayor intensidad según la tolerancia del paciente.
  • Ejercicios de equilibrio y coordinación.
  • Evaluación con el especialista en traumatología y ortopedia para el alta médica.

Consejos clave para una recuperación efectiva

  • Sigue las indicaciones médicas: evita forzar la recuperación sin supervisión.
  • Cumple con las sesiones de fisioterapia: la constancia es esencial para evitar secuelas.
  • Mantén una alimentación balanceada: nutrientes como proteínas y calcio favorecen la regeneración ósea y muscular.
  • Cuida el descanso y la postura: dormir bien ayuda a la recuperación celular y a reducir la inflamación.
  • Escucha a tu cuerpo: si sientes dolor intenso o inflamación anormal, consulta con tu médico.

La importancia del seguimiento con un especialista en traumatología

El seguimiento con un profesional de la salud es clave para una evolución sin complicaciones. En Clínica Atacama, contamos con un equipo especializado en Achs traumatología, que te guiará en cada etapa del proceso de rehabilitación.

 

Si has pasado por una cirugía traumatológica y buscas un tratamiento de recuperación óptimo, agenda una consulta con nuestros especialistas. Tu bienestar es nuestra prioridad.

× ¿Necesitas un presupuesto quirúrgico?